Os invitamos a la exposición ‘Alejandro de la Sota. Construirse construir’ que se inaugurará el próximo 6 de abril a las 20:00h en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra.
La exposición forma parte de los actos que, tal y como anunciábamos hace unos días, se celebran este año en Galicia en torno a la obra y pensamiento del arquitecto Alejandro de la Sota.
Esperamos que la disfrutéis y os invitamos a compartir vuestras experiencias en nuestro perfil de Facebook.
Más info: http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/04/05/sota-alejandrito/1867012.html
Tal y como anunciábamos el pasado Julio , la Real Academia Galega de Belas Artes (REGBA) homenajeará a lo largo de este año al arquitecto pontevedrés Alejandro de la Sota a través de diversas actividades que, con epicentro en la obra y pensamiento del arquitecto, se iniciarán el Día de las Artes Gallegas.
Desde La Fundación Alejandro de la Sota, os adelantamos las primeras actividades, que tendrán lugar en el mes de abril:
– 6 abril: Innauguración exposición ‘Alejandro de la sota 1913-1996’ en el Museo de Pontevedra (https://goo.gl/
– 7 abril: Talleres familiares en Centro Gaiás Cidade da Cultura de Galicia (https://goo.gl/HRojHT
– 13 abril: Innauguración exposición de obras de Alejandro de la Sota en la calle, que recorrerá las principales ciudades gallegas durante todo el año.
– 14 abril: Acto de Homenaje en el Teatro Principal de Pontevedra (https://goo.gl/3ARGaV)
A lo largo del próximo mes iremos dando más detalles y compartiendo información relevante sobre cada uno de los actos. Os animamos a todos los que paséis por Galicia este año a participar de ellos y acercaros así un poco más al pensamiento y obra del arquitecto.
20 Años de bienales de arquitectura – Demarcación de Tarragona del COAC
Como conmemoración a los ya 20 años de Bienales y Muestras de Arquitectura de Tarragona que han sido organizadas por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña; la Demarcación, en colaboración con la Fundación Alejandro de la Sota y la Diputación de Tarragona otorgarán el Premio Extraordinario Alejandro de la Sota.
Una distinción que recaerá sobre las obras que con más éxito se hayan consolidado como referencia arquitectónica en el ámbito territorial y tipológico, de entre las convocatorias celebradas de1997 a 2017. Las obras candidatas son las que se indican a continuación, seguidas de la localidad en que se encuentras y su autor, y clasificadas según su categoría dentro de las distintas bienales:
Edificios de nueva planta de uso público
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la URV | Reus | Anton Pàmies y Pau Pérez |
Guardería | Creixell | Manuel Bailo y Rosa Rull |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la URV | Tarragona | RGA Arquitectes (Riera, Gutierrez, Sotorres, Batlle y Buson) y Bardají y Teixidor Associats |
Auditorio Josep Carreras | Vila-seca | Pau Pérez Jové y Anton Banús como arq. colaborador |
Vertedero Almacén Municipal | Salou | STM, J.M. Ferran y G. Bosques |
Tanatorio Municipal | Vila-seca | Mamen Domingo y Ernest Ferré |
Estadio Municipal de Reus | Reus | Mamen Domingo y Ernest Ferré |
IES Ernest Lluch i Martí | Cunit | Ramon Valls Ortiz |
Complejo escolar Elisabeth | Salou | Manuel Brullet y Alfonso de Luna |
Guardería de Pratdip | Pratdip | David Tapias Monné y Núria Salvadó Aragonès |
Centre R+D+I en Nutrición y Salud | Reus | Anton Pàmies y Josep Benedito |
Escuela Isabel Besora | Reus | Ignacio Álvarez y Gabriel Bosques |
SDA. Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos en Campclar. | Tarragona (Campclar) | Maria Rius Ruiz, Arnau Tiñena Ramos y Ferran Tiñena Guiamet. (NUA Arquitectures) |
Instituto de Estudios Secundarios Roseta Mauri | Reus | Batlle y Roig Arquitectes (Enric Batlle Durany, Joan Roig Duran, Albert Gil Margalef e Iván Sánchez Fabra) |
Iglesia y Centro Parroquial en Bonavista | Tarragona (Bonavista) | Daniel Gimeno Doménech y Miguel Guitart |
Edificios de nueva planta de uso privado
Vivienda unifamiliar entre medianeras | La Canonja | Agustí Pujol Niubó y Víctor Pujol Hugas |
Casa Hortal | Coma-ruga | Vicente Guallart |
Proyecto de 47 viviendas en Mas Miarnau | Reus | Jordi Bergadà y Jordi Sardà |
Casa Ribas Fortuny | Almoster | Josep M Ferran Mercadé y Gabriel Bosques |
Edificio de viviendas Serra-Vilaró | Tarragona | Joan Tous Gomà-Camps |
Casas Xiprers | Torredembarra | Jaime Esparza Barberá. |
Viviendas de protección oficial en Salou | Salou | Toni Gironès |
Casa para Pau i la Rocio | Botarell | Arnau Tiñena |
Vivienda Unifamiliar al Baix Camp | Castellvell | Josep Maria Ferran Mercadé y Gabriel Bosques Sánchez. |
Casa OE | Alforja | David Tapias Monné |
Rehabilitación: Obras de restauración, rehabilitación o reforma
Rehabilitación del Teatro Bartrina | Reus | Anton Pàmies |
Rehabilitación del Castillo | Torredembarra | Xavier Olivé |
Edificio de oficinas Gomà-Camps, SA | La Riba | Joan Tous y Félix Mesalles Associats |
Oficinas Andreu Pintaluba | Reus | David Tapias Monné y Núria Salvadó Aragonès |
Cine Lidia | Riudecols | Núria Salvadó y David Tàpias |
Rehabilitación reforma y ampliación del Mas Sirolla | Castellvell del Camp | David Boada |
Rehabilitación de la torre Mixarda | Figuerola del Camp | Vera Hofbauerová |
Restauración del sector central o cenobítico de la Cartoixa d’Scala Dei | Scala Dei | Carlos Brull Casadó. |
El vacío sobre el lleno – Reforma de una vivienda unifamiliar entre medianeras | La Selva del Camp | Anna Bastús Guinovart. |
Restauración de la iglesia de la Santíssima Trinitat | Tarragona | NUA arquitectures, Arnau Tiñena Ramos, Maria Rius Ruiz y Ferran Tiñena Guiamet |
Proy. de Reforma de una Tienda y Rehabilitación de una Fachada en la calle St. Joan, Reus | Reus | Marina Huguet Blasi, Andrés Peñuela Betancur y Josep Huguet Monné |
Espacios exteriores: Espacios urbanos, parques y jardines, intervenciones en el paisaje y urbanismo
Intervención en la Part Alta | Tarragona | Jordi Segura, Jordi Sardà, Xavier Romaní, Estanislau Roca, Xavier Olivé, Jaume R. Costa, Jordi Casadevall |
Plaza del Teatre | Reus | Anton Pàmies |
Parque urbano de la Torre d’en Dolça | Vila-seca | Gerard Veciana, Josep M Rofes y Francesc Primé |
Rehabilitación y restauración del Triangles de Salou | Salou | Josep M Ferran Mercadé y David Soley Prieto |
Reforma de la calle de l’Enrajolat | Tarragona | Carlos Brull Casadó |
Acondicionamiento y mejora de la plaza de l’Estatut | El Morell | Ramon Gasull Barberà y Aleix Antillach Tarafa |
Interiorismo: Intervención en espacios interiores y arquitectura efímera
Reforma de un consultorio médico | Salou | Gabriel Bosques Sànchez |
Exposición de la II Biennal Alejandor de la Sota | Itinerant | Joan Tous y Félix Mesalles Associats |
Espacio multifuncional Campau | Sant Jaume dels Domenys | Diego Ruiz Calzado – Llimona Ruiz Recoder arquitectes |
Restaurante Xamfrà del Fòrum | Tarragona | Josep Llobet Gelmà |
Exposición “Talent Latent” | Tarragona | Ignacio Álvarez |
5 muebles | Reus | Oriol Llauradó, Jordi Sardà y Josep M Toldrà |
Reforma interior de despacho en Tarragona | Tarragona | Ignacio Álvarez Martínez |
La Martí | Tarragona | Ignacio Álvarez Martínez |
Apartamento MA | El Vendrell | Angel Rico Painceiras |
La selección de los proyectos premiados recaerá sobre los arquitectos Ángela García de Paredes, Jordi Garcés, Josep Llinàs y Ricardo Vieira de Melo, quienes serán asistidos por un secretario sin voto nombrado por la junta directiva de La Demarcación.
Se concederá además una mención popular a la obra más votada, cuya selección estará abierta a cualquier persona física que desee participar, hasta el 12 de abril de 2018 a las 15.00h. La votación podrá ser presencial, empleando la urna habilitada en la secretaría de la Demarcación de Tarragona, o telemática, a través del siguiente portal: https://goo.gl/jhiNQv
El resultado se comunicará el jueves 19 de abril a las 18:30 horas en un acto público que tendrá lugar en la sala de actos de la Demarcación: Calle San Lorenzo, 20-22, Tarragona.
Adicionalmente, y como parte de las acciones de difusión de estos proyectos premiados, podremos verlos en exposición hasta el 31 de mayo de 2018 en el COAC de Tarragona, y en diversas ciudades de la Demarcación de Tarragona a continuación. Las obras premiadas se editarán también juntamente con el catálogo de la X edición de la Bienal Alejandro de la sota.
Para más información, podéis visitar https://goo.gl/ZnSvPU
![]() |
![]() |
Hoy tenemos la satisfacción de comunicar la renovación del patrocinio con Saint Gobain Placo Iberica. Esta renovación, es un mensaje de confianza para continuar con nuestra labor de difundir la obra y los valores de Alejandro de la Sota así como la de otros arquitectos de su generación. Compartimos con el equipo directivo de esta empresa la ilusión y el tesón por acercar la mejor arquitectura española del siglo XX a los ciudadanos mediante a digitalización de sus archivos y el uso de los nuevos canales de comunicación. Hoy podemos decir que este proyecto -pionero en muchos aspectos- es una realidad con miles de consultas nacionales e internacionales y un fuerte impacto en las redes sociales. Compartir este patrimonio ayuda a preservarlo y a defenderlo; conocer estos ejemplos de buena arquitectura, mejora la arquitectura de hoy; participar en su conocimiento, estudio y difusión, en su disfrute, es una oportunidad única que sólo es posible mediante la colaboración y el trabajo conjunto. Gracias a Saint Gobain Placo Iberica por acompañarnos de manera tan cercana en este camino.
Apariciones en medios:
http://ecodiario.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8904812/01/18/Rsc-saintgobain-placo-iberica-renueva-su-patrocinio-a-la-fundacion-alejandro-de-la-sota.html
http://www.imcb.info/noticia/14312/saintgobain-placo-iberica-renueva-su-patrocinio-a-la-fundacion-alej
Os presentamos hoy este elegante y sencillo reportaje sobre el Gimnasio Maravillas, obra clave del arquitecto Alejandro de la Sota y de la historia de la arquitectura contemporánea española:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventuragmaravillas/4450539/
Recientemente reconocido como Bien de Interés Cultural por la Dirección General del Patrimonio de la Comunidad de Madrid, el Gimnasio Maravillas constituye toda una lección de arquitectura con plena vigencia. Su carácter esencial, tan característico de la arquitectura de Alejandro de la Sota, es un ejemplo de cómo el ingenio humano no necesita de grandilocuencias formales ni exceso de recursos para generar soluciones efectivas y de indudable belleza. .
Queremos reconocer además a Marina Collazo de TVE2 la inteligencia e interés puesto en acercar esta obra al público, sin perder intensidad y sin renunciar a la claridad. Con esa misma sensibilidad, nos acercaba también hace unos años el edificio – y la problemática actual – de la Fabrica Clesa, obra también del arquitecto Alejandro de la Sota, en un reportaje al que os invitamos también a dedicar unos minutos: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventuraclesa/3596115/
Ya está a la venta la publicación “IV Congreso Nacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: La arquitectura como obra integral”, editada por TC cuadernos y por la Fundación Alejandro de la Sota. Se trata de la cuarta entrega de la colección dedicada a este Congreso anual, organizado por la Fundación Alejandro de la Sota en colaboración con el Ministerio de Fomento.
En esta edición, celebrada en mayo de 2017, el Congreso promovía impulsar el análisis de obras en las que el arquitecto haya conseguido pensar, proyectar e incorporar tanto elementos propiamente arquitectónicos como aquellos pertenecientes a otras disciplinas, siempre con la intención de construir una arquitectura entendida como una obra integral.
La publicación recopila todas las comunicaciones seleccionadas para el congreso, los artículos escritos por los moderadores de cada mesa –Carmen Díez Medina, Carlos Quintáns, Juan Navarro Baldeweg y Enrique Granell– sobre los debates que generaron y un listado final de las comunicaciones aceptadas, que han sido publicadas en las actas digitales del IV Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española.
Esta edición puede adquirirse a través de la Tienda on-line de la Fundación Alejandro de la Sota y estará disponible en todas las librerías especializadas en arquitectura.
“IV Congreso Nacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: La arquitectura como obra integral”
ISBN: 978-84-947421-5-6
Páginas: 272
Formato: 17 x 24 cm, rústica
Idioma: Español e Inglés
Año Edición: 2017
16,00 €
Se amplía la fecha límite para poder enviar los resúmenes de las ponencias que participarán en el Congreso. Se extiende el plazo hasta el próximo viernes 12 de enero.
Los resúmenes presentados, que no superarán las 500 palabras, deben enviarse a congreso@alejandrodelasota.org
Toda la información relativa al Congreso se podrá descargar a través de la página web de la Fundación [alejandrodelasota.org] o en el siguiente link: [Bases]
El próximo martes, 9 de enero, finaliza el plazo de recepción de resúmenes para el V Congreso Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: El proyecto del habitar.
En la presente edición se propone una reflexión colectiva que investigue obras que puedan ser consideradas modelos de referencia como propuestas de habitar, no necesariamente limitadas a espacios domésticos.
Los resúmenes presentados, que no superarán las 500 palabras, deben enviarse a congreso@alejandrodelasota.org
Toda la información relativa al Congreso se podrá descargar a través del siguiente link: https://goo.gl/J1pJP6
La Fundación Alejandro de la Sota os desea Feliz Navidad y lo mejor para 2018.
[Video]: Silla-tumbona B. Alejandro de la Sota. Exposición en CRC, Galería de arquitectura. Barcelona, 1985
[Croquis y fotografías en el archivo original]:
Silla-tumbona A
Silla-tumbona B
La Fundación Alejandro de la Sota, en colaboración con el Ministerio de Fomento, celebrará el próximo mes de mayo de 2018 su V Congreso Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española, un congreso dedicado a aquellas generaciones de arquitectos españoles nacidos en torno a las décadas de 1910 y 1920, autores de obras maestras de nuestra arquitectura. En esta convocatoria inauguraremos el primero de los congresos internacionales y la edición llevará por título: El proyecto del habitar.
En la presente edición se propone una reflexión colectiva que investigue obras importantes de la arquitectura moderna residencial española y ponga en valor sus aportaciones, obras que puedan ser consideradas modelos de referencia como propuestas de habitar, no necesariamente limitadas a espacios domésticos.
A partir del 6 de noviembre ya se podrá realizar la Inscripción al Congreso y la presentación de resúmenes. Toda la información relativa al Congreso se podrá descargar [aquí] y a través del banner de la Home. Esta información se irá ampliando según se produzcan novedades.